- Detalles
Por Jonathan Sánchez Marrero
Cuando vio entrar a aquella mujer al salón de belleza, se le alteró el pulso y lastimó con las tijeras a la chica a la que le hacía la manicura.
La mujer se veía sucia, desgreñada. Caminaba perdida. Se sentó en uno de los asientos cercanos a la entrada y ahí se quedó, con los brazos cruzados y explorando a todo el que entraba y salía. Era una inmigrada; mexicana quizás, y acabada de traspasar la frontera.
La manicura se forzó por concentrarse en ablandar cutículas, blanquear y abrillantar uñas, poner prótesis de porcelana, quitar esmaltes…
“¿Y estas manos? Es ella” —pensó.
- Detalles
Por José Martí
I
Yo soy un hombre sincero
De donde crece la palma
Y antes de morirme quiero
Echar mis versos del alma.
Yo vengo de todas partes
Y hacia todas partes voy,
Arte soy entre las artes
Y en los montes, monte soy.
- Detalles
Por Jorge Luis Lanza
Raras veces en la historia del documental cubano se haya logrado una obra de arte autentica y genuina como Nosotros la música (1964), debut cinematográfico del cineasta Rogelio Paris, conocido por el público cubano por sus largometrajes de ficción Caravana (1989) y Kangamba (2008), producido por Humberto Hernández
- Detalles
Por Julio Martínez
Luna, de Ediciones Mecenas, es un nuevo libro de la escritora Hecmay Cordero Novo, responsable también del volumen El álbum de la familia, publicado por el mismo sello cienfueguero e igualmente acreedor del Premio Fundación Fernandina de Jagua.
Sobre El álbum… escribí el 4 de febrero de 2003 en periódico Granma que abordaba lo fantástico desde una cuerda familiar e íntima, a partir de su asunción del género desde un prisma más íntimo, local, delicado.
- Detalles
Por Virgilio Piñera
Estoy sin corazón, estoy exangüe.
Estoy sin huesos, estoy fanatizado.
Estoy lejos de mí, estoy marcado.
Estoy vacío, y estoy desesperado.
Los pies en la cabeza encaramados,
las lágrimas metidas en el sueño,
la boca desbocada por hallarte
y las manos pugnando por hablarte.
- Detalles
(Consejos para estos tiempos de cuarentena)
Por Sandra M. Busto
Rosa María Campos, conocida por todos como la Tía Rosa, es una de las compositoras más importantes de música infantil con que cuenta el centro de la Isla. Forma parte de esas figuras que han legado su aporte al repertorio musical de los más pequeños, como lo fue la santaclareña Teresita Fernández, que nos regalara en el siglo XX, tantas canciones que quedaron en el pentagrama cubano.
- Detalles
Qué hacer sino borrar la escritura, liberar las antiguas hojas de su carga. La mujer sostiene la delgada mina, la última. Imagina el cielo de Roma surcado de bandadas de aves, el hierofante examinando las vísceras, vaticinando el futuro. Un mohín de desagrado marca sus mejillas, y continúa el borrado a la antigua usanza; definitivamente iría a consultar a las sibilas, hermosas, radiantes, envueltas en el vapor de las piedras. Cinco hojas, cinco hojas y el libro por concluir.
- Detalles
Por Daisy Pimentel
“Yo nací en el Abra de Castellón, a mi mamá le dieron los primeros dolores allí, la montaron en una carreta y cuando iban a cruzar el río Hanabanilla me dio a luz, ese río fue mi Jordán. Yo soy… ¿cómo se llama eso? Un sueño carretero (Tomado de: Luis Gómez, un puente que cruza el olvido; entrevista realizada por la Gaceta de Cuba, 2001).
- Detalles
Por Charo Guerra
Callada, lejana, inmutable.
Ordinaria. Vulgar.
Experta, neófita, perfeccionista y descuidada.
Frugal, desatinada, megalómana.
Triste, enloquecida.
Genial, desgarradora, lastimosa.
Embaucadora, desleal.
Experta, voraz.
- Detalles
Por Alberto Vega
Dime tú, Van Gogh, desanda
los trillos que van al Sena,
y Teo muere de pena
y nadie sabe en Holanda
del pintor. La vida anda
en cotidiano ajetreo,
cae una oreja, la veo
entre girasoles mustia,
y el cartero siente angustia
llevando cartas a Teo.
Página 41 de 42