- Detalles
En este año 2021 se conmemora el centenario de la muerte de la eminentísima soprano y pedagoga Ana Aguado, importante figura de la música cubana casi olvidada, que nació en Cienfuegos el 3 de mayo de 1866, cuya trayectoria artística y patriótica trascendió las fronteras de la Isla.
Todavía adolescente, inicia estudios musicales en su ciudad natal, los cuales continúa en La Coruña, España,
- Detalles
Por Joel Garnier
Al pueblo de los molinos
que giran sus aspas
como si la victoria fuera cierta
no hay sanchos ni quijotes
solo locos que no mienten
y eclécticos helechos erguidos en las ruinas
del hotel donde hicieron el amor nuestros abuelos
los muchachos braman no regresan
a sus liras desvisten en las azoteas
y en las tertulias de amarillos perros
- Detalles
Por Eva Alcón
¡Qué dicha el observar el universo!
Sol, muestras oro en polvo en las arenas.
Mar, tú bajas y salen las sirenas.
Luna, llenas de luz… y en ti yo inmerso.
Tus olas las surfeo y les converso,
olvido las desdichas y las penas,
anhelando una vida de las plenas,
encontrando la paz en cada verso.
Impregno mi persona con momentos.
Pureza y sencillez es lo divino.
En la naturaleza está la llave.
- Detalles
Por Jorge L. Lanza
A mi entrañable amigo y gran promotor del cine
y la cultura francesa Antonio Mazón Robau
Una de las cinematografías con que más seguidores cuenta en el mundo después de Hollywood es la francesa, al apelar a una estética diferente y códigos narrativos que son expresión de una cultura diferente.
- Detalles
Por Elena D. Inocencio Herrera
Como un capullo que se torna flor
con toda su hermosura y su fragancia,
cumples hoy quince junios con el ansia
de conocer del mundo su esplendor.
Nunca corras en busca del amor,
el tiempo te dirá con arrogancia
que apurar la ilusión es ignorancia,
si llega por sí sola es lo mejor.
Felicidad desea a ti por vida
quien al mundo te trajo y no lo olvida,
lo mejor para ti quiere sin prisa.
- Detalles
Por José Martí
El alma trémula y sola
Padece al anochecer:
Hay baile; vamos a ver
La bailarina española.
Han hecho bien en quitar
El banderón de la acera;
Porque si está la bandera,
No sé, yo no puedo entrar.
Ya llega la bailarina:
Soberbia y pálida llega:
¿Cómo dicen que es gallega?
Pues dicen mal: es divina.
- Detalles
Por Carlos Galindo
Puesto que no eres sino el polvo
El tiempo en primavera y muerte
Puesto que vivificas la lluvia desde tu corazón
Y has entrado con los pastores en el tiempo del árbol
Y con los mineros en el tiempo del fuego terrestre
Puesto que aún conservas el polvo del primer animal en tus sandalias
Y la primera herida del padre aún fresca gotea en tu jornada de fuego
Puesto que aún hueles a muerte
- Detalles
Por Liliam Durán
Deslumbras los cielos por segundo
Eres de la tierra antiguo premio
Conocida inspiración en todo gremio
La visita de un ángel a este mundo
Un rey se inclina a los pies de tu belleza
En tu tierna y gentil alma bendita
el milagro anunciado en ella habita
Y se eleva en sutil delicadeza
Virtud en gotas que guardan esas penas
Murallas poderosas sin salida
Mujeres de seda, acero, arenas
Como las artes, símbolos de vida
vislumbrados aceites de azucenas
islas de amor y gloria prometida
- Detalles
Por Mirel Alberto Feri Martínez
El tirón de la puerta da la orden de que puede levantarse del piso. Se sienta en el viejo sillón de la sala y es cuando planea todo. El cuchillo quedará afilado, él caminará dando tumbos como cada noche hasta el dormitorio en busca de sexo. Pero… ¡Hoy no! Ella le clavará la cortante arma en el pecho, en el cuello y el resto será opcional; entonces recuperará su vida.
Es de tarde, siente las llaves de su esposo, camina borracho hasta la cocina, la coge por el cuello y le dice al oído: “Deja lo que estás haciendo y ve al cuarto”.
Al otro día, el tirón de la puerta le indica que puede levantarse.
- Detalles
Por Katia Chávez
Somos polizontes
en el mar que descienda
hasta las entrañas de la tierra.
Sujetos a un mensaje
que esta existencia defina.
Diademas de papel
por la cual
se encumbra el ego
o se esparza en el horizonte.
Página 37 de 42