Revista Cultural Calle B

   

Cambiar navegación
  • Inicio
  • Alas de Colibrí
  • Entrerrianos
  • Autopista Sur
  • Argos
  • Pretextos
  • Artes Visuales
  • Convocatorias
  • Galeria de Imagenes
  • Biblioteca Virtual

Convocatoria a Encuentro y Premio Calle B 2023

Detalles
Publicado: 28 Marzo 2023

La Revista Digital Cultural Calle B, fundada en marzo del 2001, dedicada a publicar y promocionar  la  obra  de  escritores  y  artistas de la Localidad, de la Nación y de la Cultura Universal, bajo el auspicio de la Dirección Municipal de Cultura de Cumanayagua, Cienfuegos, convoca al:


Premio Calle B a la Mejor Publicación Digital Cultural 2023


BASES:

1. Podrán participar publicaciones culturales municipales, provinciales y nacionales con presencia en Internet. Incluye sitios web, portales, blogs, revistas digitales, multimedias, etc.

2. Los concursantes deberán enviar sus direcciones URL a la dirección de correos electrónico siguiente:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Leer más...

Deja

Detalles
Publicado: 28 Marzo 2023

Por Xiomara Rodríguez


Tú no.
Deja que sea el rugido de la mañana, la inhóspita cumbre,
el beso guardado.
La grieta en la tormenta,
tu sombra desmembrada.

Tú no.
Permítele al verde de tu voz,
a tu sonrisa transparente,
al diluvio trastornado de mi ayer.
A las venturas de mi entraña,
o a las dos cumbres unidas por un puente.

Tú no.
Si tan solo lo hicieran las puertas sombrías,
la lujuria triste del amor perdido,
la necedad de la tristeza.
Que sea el desvelo que envejece en los tramos nocturnos.

Leer más...

¿Roca, corazón?

Detalles
Publicado: 28 Marzo 2023

Por María Herrera

La noche no cesa su oscuridad
ni aun entre los rayos áureos.
Las culpas exoneradas
del planeta de tus fábulas rotas
y mis yo, deambulan en ruta incierta.
Busco porqués entre tu espiral que,
sin retorno,
los labios enrojecidos de fatiga
enuncian entre murmuraciones:
¿roca, corazón?

Heme aquí,
en el nido de tu verdad de nudo:
¿Gitano es tu corazón con piel de roca?

No.
Tú, eres del palpitar de roca;
roca corazón. 

 

 

Síntesis biográfica de Juan Froilán Álvarez García

Detalles
Publicado: 28 Marzo 2023

IMG 20230326 WA0010Juan Froilán Álvarez García nació en Cumanayagua el 5 de octubre de 1954. Su padre, profesor de música, influyó en su afición por esta bella arte, en especial por la  guitarra.
     Sus comienzos en el movimiento de aficionados se remontan a la adolescencia, cuando el instructor de Arte Orlando Rodríguez lo incluyó en grupos musicales estudiantiles en Cumanayagua, y después en Topes de Collantes, donde cantaba, tocaba la guitarra, el contrabajo y la percusión menor.

Leer más...

En torno a El tren y los violines

Detalles
Publicado: 28 Marzo 2023

Por Anisley Fernández

Muchos son los momentos donde un poeta se cuestiona la propia existencia. “Poematizar —escribió Fiedrich Hölderlin— es la más inocente de todas las ocupaciones”, en lo cual Heidegger asiente y explica el acto de la creación poética como un juego, una actividad libre, pura y desinteresada. Su revelación está en las imágenes y los sueños creados por las palabras, en resumen: nuestros poemas se convierten en un recreo verbal donde somos asíntota de lo divino, un pequeño evangelio. En ese sentir soy parte de este libro, publicado por Reina del Mar Editores en 2007.
     “Voy a lanzar mis días contra mí… voy a quedarme sin días… sin mí…” confiesa el autor, con el tono suicida de quien ha vivido muy cercano al sufrimiento. Pero también nos advierte: “…nútrete de tu hojarasca…”, mostrándonos que las cosas más simples de la vida, incluso el propio sufrimiento, deben asumirse como parte del equilibrio.

Leer más...

Silencio...

Detalles
Publicado: 28 Marzo 2023

Por Naizomi Getav


Usted es la pasión despierta...
agazapa mis sentidos,
araña los deseos
tan hartos de ser esquivos.
Usted, usted...

Necedad amatoria
¡me rido, me rindo
dentro de esos brazos tan míos!
desborde bullicioso
de latidos inconformes
si el beso faltase
a estos labios mas que sedientos
¡oh tan resecos!

Usted la pasión despierta,
y yo...

Leer más...

Rey y lacayo

Detalles
Publicado: 28 Marzo 2023

Por Yannit Pozo

 

me he sentado a ver cómo
suplicante y moribundo
el día se arrastra a mis pies

no sabe que ya es tarde
muy tarde
porque me lo viví completo.

 

rendirse

saber que el tiempo pesa más que todo y que todos
saber que un trozo de vidrio se parece tanto
     a nuestra alma
saber que el ocaso se comerá las memorias
saber que no hay mucho que saber

el tiempo nos ha desgarrado la garganta y la inocencia
el poniente será nuestra bóveda         fría
          sin misterio alguno
rendirse

Leer más...

Todo conspira

Detalles
Publicado: 28 Marzo 2023

Por Raiza K. Olivera

 

Todo conspira, el abrazo que no se dio a tiempo, el ardor del grito impune, todo conspira. Pero cuando se izan las velas ya nada se confunde, es como si se esclareciera de pronto la tormenta y los rayos cayeran directo al pecho del hombre.
    Cuando las velas se expanden como globos aereostáticos nada las puede detener. Volvemos a la reflexión de los abrazos perdidos, al triste desvarío de la caricia no dada, a las ausencias de las palabras y las cosas. Brillan aquellos instantes que antes parecieron tinieblas y quieres regresar, pero como dije, las velas se han izado y no hay retorno posible. Solo mirar a través de estas nubes la existencia de otros hombres, que una vez también izaron las velas, a ver dónde los llevaba el viento.

Leer más...

La ardilla bailarina

Detalles
Publicado: 28 Marzo 2023

Por Mariam Aguilar

 

Había una vez una ardilla que practicaba la  danza. Un día, ella tuvo que salir a actuar a otra ciudad; allí tuvo mucho éxito; pero cuando regresaba muy contenta por el camino a su hogar, oyó a lo lejos el ruido de un hacha. Un niño que los vio, corrió hasta encontrarse con la ardilla y le dijo que unos leñadores estaban cortando el árbol donde estaba su casa y la de sus padres. Sin perder tiempo, ella llamó a los guardabosques, y por esa razón a aquellos leñadores malvados se los llevaron presos. 

 

 

Esta bendita flor que me has regalado

Detalles
Publicado: 28 Marzo 2023

Por Mayda Palazuelos

 

En primer orden de cosas: linda flor me has regalado; si es natural, de nuestro pueblo, es doblemente bella. Pocas veces veo cosas así. No sé si la vejez me ha hecho ver de nuevo otras cosas que había creído olvidar.
     Hoy amaneció el día despejado, un poco fresco y cuando me fui a cepillar los dientes, tuve la sensación ambiental de haber entrado por primera vez a la calle San Rafael # 257, en La Habana (frente a la antigua tienda El Encanto). Trabajé en ese lugar muchos años. Recordé lo joven e inocente que era en ese entonces, pensé en toda esa gente y vi muchos rostros. No me lo dijeron, no me preguntaron de dónde venía, se me notaba, yo era diferente;  en ese entonces estaba aún cargada de inocencia, venía de otra galaxia, de Cienfuegos (en esos años los habaneros eran los de siempre con diferentes costumbres).
     En ese edificio había o hay un elevador que nunca había visto y un fuerte aire acondicionado.
     ¡Oh, mi San Rafael!, ¿por qué te recuerdo hoy y muchas otras veces?

Leer más...

“Siempre dicen algo los no gestos”

Detalles
Publicado: 28 Marzo 2023

Por Rolando Revagliatti

 

1.- Rolando Revagliatti: ¿Cuál fue tu primer acto de “creación”, a qué edad, de qué se trataba?

Luisa Pelufo: El primer acto de creación que recuerdo fue cortarle el pelo a una muñeca Marilú que me había regalado mi madrina. Fue un acto creativo inspirado en que, cuando a mí me cortaban el pelo, me decían que iba a quedar muy linda. Entonces quise hacer lo mismo con mi muñeca. También pienso que esa muñeca fue como un espacio de experimentación (el corte de pelo no la favoreció) y después de un tiempo separé su cabeza del cuerpo para ver cómo funcionaban sus ojos, cómo se abrían y cerraban esas pestañas tupidas y aquí ya entramos en un terreno inseparable de la creación: la curiosidad, la investigación y la experimentación.


2.
- RR: ¿Cómo te llevás con la lluvia y cómo con las tormentas? ¿Cómo con la sangre, con la velocidad, con las contrariedades?

LP: La lluvia es lacia, como yo. Bienvenida la lluvia que nos libra de incendios en la Patagonia.

Leer más...

El huevo, el gallo y la gallina

Detalles
Publicado: 28 Marzo 2023

Por Miguel Pérez Valdés

 

De un gallo y una gallina
para comenzar el cuento,
salieron muchos huevitos,
que fueron muchos pollitos
que pasaron a gallos y gallinas
para continuar el cuento.
De un gallo y una gallina
para comenzar el cuento,
salieron muchos huevitos,
que fueron muchos pollitos
que pasaron a gallos y gallinas
para continuar el cuento.

 

 

Articulos mas Leidos

  • El papalote y la chiringa
  • Asombrando quimeras
  • Flor de Primavera
  • Anuncio de una partida
  • La lechuza y su hechizo de amor

Revistas

   

   

   

   

Prensa

  • GranmaGranma
  • Juventud RebeldeJuventud Rebelde
  • TrabajadoresTrabajadores
  • 5 de Septiembre5 de Septiembre
  • CubadebateCubadebate

Galeria de Imagenes

01 - ravel
03 - el amor
09 sin titulo
madrina
s t 2

El Tiempo


 

 Revista Cultural Calle B Fundada el 20 de Marzo del 2001, ISSN: 1682-7368
   Todos los Derechos Reservados Copyright © 2020. Director General: Pepe Sánchez, Edición: Orlando V. Pérez Cabrera,
    Diseñador: Omar Ruiz García. Webmaster: Lic. José Luis Romero García
   Dirección: Calle Antonio Machado No.76 e/ Rafael Trejo y Artime. Cumanayagua. Cienfuegos. Cuba. CP: 57600
   Teléfono: 43-433536   E-mail: revistacalleb@gmail.com

                                                  

Volver arriba

© 2023 Revista Cultural Calle B