Dolor florecido
- Detalles
Por Nélida Puerto
A Leonor Pérez Cabrera, in memoriam
Vientre de luz, multiplicado en pena
cuando mira la tarde desde un verso
del retoño que vibra al universo
mientras roba lamento a su condena;
el dolor puso ritmo a la cadena,
susurraba un canario en la ventana
y Pilar atraviesa la sabana
mientras sueña la brisa retadora.
Una espiga perfuma con su aurora
a la madre, en la gloria más temprana.
Con este texto la autora obtuvo Premio en el Encuentro-Debate Provincial de Talleres Literarios 2023. (N. del E.)
Te busco y no te encuentro
- Detalles
Por Lucina Bravo
Te busco en el amanecer, en la noche, en el silencio.
Te busco en el polvo, en el agua, en el viento.
Te busco en el parque, en una cola, en el silencio.
Te busco en la algarabía de los niños, en un libro, en un verso.
Te busco en mis pasos, en la luna, en el metro.
Te busco en mi habitación, en mis rutinas, en mi lecho.
Te busco en esta dimensión y no te encuentro.
Te busco en todo mi mundo y me entristezco,
porque te busco como loca y no te encuentro.
Si te atrae una mujer…
- Detalles
Si te atrae una mujer
por la talla de su pecho,
por su cintura o por sus caderas,
te estás equivocando.
Si lo que más valoras en ellas son los rasgos de su cara,
el color de sus ojos, la longitud de sus piernas
o como se le ve con minifalda,
te sigues equivocando.
Una mujer es su actitud,
su forma de ser, la forma en que te trata y te mira,
su risa y sus silencios.
Una mujer es su inteligencia, su rebeldía,
su entrega, su generosidad, su capacidad de hacer varias
cosas simultáneamente, sus manías.
En el ocaso
- Detalles
Por Alexei Ruiz
Tirando a lo profundo
mis sueños de adolescente,
todo el cuerpo expuesto,
marcado por sombras
que endurecen mis sentidos.
El mañana se construye sobre tu cuerpo
para reclamar lo que es tuyo.
La muerte rueda bañada por mí,
se traza el destino
alzando el último sepulcro.
Con esta poesía el autor obtuvo Premio en el Encuentro-Debate Municipal de Talleres Literarios (octubre de 2023), auspiciado por la Casa de Cultura Habarimao, de Cumanayagua, Cienfuegos, Cuba. (N. del E.).
La esposa del poeta
- Detalles
Por Mailin Castro
La esposa del poeta marca
la primera fila.
Lugar doloroso desde donde
observa cada parto de luz.
Entiende además de las
mutilaciones del feto
y sabe de que están hechos.
La esposa del poeta sabe
atravesar realidades
y saborear las tristezas.
Su aroma dulce y su sabor amargo.
Lleva todo el peso de la escritura.
Maneras sutiles de morir y de parir hijos
imperfectos.
Sabe cómo suicidarlos antes del nacimiento
y salvarlos cuando son necesarios
Nacidos de esternón.
El piano y la niña
- Detalles
Por Abel Guerrero
El piano quiebra la tarde
con una risa sonora:
con sus pétalos, la niña
le arranca las dulces notas
le arranca las dulces notas.
que se van abriendo al aire
como en vuelo de palomas.
Todo es juego y alegría,
todo es música y es fiesta:
el piano canta en la sala
su alegría de madera.
Después, cuando la quietud
llena el espacio de grillos,
el piano triste y callado
queda en la sala dormido.
Tomado de: Papá, me compras un mar. Editorial UNEAC, 2015.
Crónica de un viaje anunciado
- Detalles
Por Taimí Blanco
Buenos días, gente linda. Llevo días sintiendo un estado de vacío. Entre ustedes y el paisaje me han dejado en un estado de búsqueda, de reflexión, de añoranzas... Aún veo rostros de niños, gentes mayores, la liturgia de los caos sobre los algarrobos, los altos cerros girasolados en sagrada comunión con Dios y esa honda pena de desesperanza que atravesó mis pupilas para agarrarme por dentro de manera que no puedo desprenderme. Luego, el ruido de la “guarandinga” devorando el paisaje y sus “corcovios” briosos como un semental libre. Y de nuevo la gente que te sirve y te atiende con atención y gracia haciéndote sentir un embajador. Y nuestros chistes, risas, también enfados/desenfados, euforias y mis impertinencias... Todo un “combo” que guardo por estos días bien registrado en la memoria y el cuerpo, cruzándome el alma en esta suerte de viaje por uno mismo.
Esta crónica la autora escribió a partir de sus experiencias como partícipe del Festival de Cuentería “Cumanayagua Cuenta”, efectuado entre el 16 y el 20 de noviembre de este año 2023 en el macizo montañoso del Escambray o Guamuhaya Cienfueguero, auspiciado por el grupo Teatro de los Elementos. (N. del E.).
Soneto a Emilio Ballagas
- Detalles
Por Gastón Baquero
Emilio convalece, la barba se le viste
de una grama sutil, una fina corteza
que es un musgo terrestre, y un signo de lo triste
dejados al marcharse remota la pureza.
Ya comienza a inquietarse por todo lo que existe
detrás de los murmullos de su hogar fortaleza.
Ya le importa la fiebre deslumbrante que insiste
en decorar su sangre e incendiar su cabeza.
Yo he visto en su escalera una sombra partiendo.
Algo pide que salga, que salga y que ría
porque viene el Otoño, viene construyendo
con sus aires serenos, con su grave alegría,
un reino que consiste en irnos descubriendo
el rostro de la nieve lejano todavía.
El cuadro luminoso
- Detalles
A la niña Irina Morales Rodríguez,
que creció desandando este texto.
A Irma, que conoce el origen de esta fábula.
Mamá había retirado el mantel y hacíamos sobremesa cuando abuela llegó al comedor y dejó caer la noticia: —¡Se escapó el dinosaurio!
Primero nos miramos como si no hubiéramos escuchado bien; después la observamos con tanta incredulidad, que volvió a repetirlo.
—El dinosaurio se escapó y dejó vacío el paisaje de los volcanes —dijo poniendo el plumero sobre el aparador.
Irina y yo nos reímos bajito, pero papá nos miró de tal manera, que nos mordimos los labios, porque es de mala educación reírse de los mayores, aunque digan un disparate.
—¿Has perdido el juicio? —le dijo mi mamá, sin salir de su sorpresa.
La aldea es ya ciudad…
- Detalles
Por Nicolás Guillén
La aldea es ya ciudad, mas no por ello
se piense que dejó de ser aldea:
en las calles el pueblo caga y mea
sin que el ojo se ofenda ni el resuello.
Paciencia hay que tener más que un camello
con el agua podrida y la diarrea,
y quien de noche ingenuo se pasea
a escondido puñal arriesga el cuello.
Moscas, mosquitos, ratas y ratones,
polvo hecho fango, charcas pestilentes,
fiebres malignas, chancros, purgaciones,
contagio son de bestias y de gentes,
bajo un sol de ladrones y gritones
y una luna de dientes relucientes.
En El diario que a diario, La Habana, Ediciones Unión, 1972, p. 20.
Romance de las tres Manolas
- Detalles
Granada, calle de Elvira,
donde viven las manolas,
las que se van a la Alhambra,
las tres y las cuatro solas.
Una vestida de verde,
otra de malva, y la otra,
un corselete escocés
con cintas hasta la cola.
Las que van delante, garzas;
la que va detrás, paloma;
abren por las alamedas
muselinas misteriosas.
¡Ay, qué oscura está la Alhambra!
¿Adónde irán las manolas
mientras sufren en la umbría
el surtidor y la rosa?
¿Qué galanes las esperan?
¿Bajo qué mirto reposan?
Mi gata de ojos verdes
- Detalles
Desde que llegó aquel día nublado y frío,
llegó para darle felicidad y color a mis días,
alejó tormentas y diluvios con su mirar,
iluminó mis días con su cariño y amor.
No podría imaginarme una vida sin ella,
pero sé que algún día tendrá que partir,
y con su cariño que me brindó sin cesar,
tendré que despedirme de ella y contemplar
su gran amor.
Tomado de Voces de Esperanza IV. Octubre 19-21-2023. (Virtual & presencial Quito Ecuador).