Por Orlando V. Pérez y Pepe Sánchez

La XIII Cruzada Artístico-Literaria, de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), ayer día primero de noviembre comenzó a extender su accionar, desde su arranque inaugural en la Fábrica de Tabacos El Coloso y el portal del museo municipal Casa Ramírez, de Cumanayagua, para extender su arte por todo el grupo montañoso del Plan Turquino de Cienfuegos y Villa Clara, ubicado dentro del macizo del Escambray o Guamuhaya; cruzada que no cesará en su afán de comunicar un arte diverso, hasta no ver caer las cortinas el día 7 de este mes.

Por Alexis A. Abril

Enrique molina
Decir adiós es bien difícil para quienes han sembrado en su piel personajes que van  desde Lenin hasta el guajiro mañoso; que nos apropiamos de su gracia sin     igual,  expuesto como nadie en una tierra que está brava por la partida física de un grande de la   actuación: Enrique Molina.

En silencio ha tenido que ser tu paso a la Eternidad, para que el hombre de Maisinicú  y   el barrio Cuba, no notaran tu ausencia; aunque hombres como tú siempre  dejan una   huella al andar.

Por Magdiel Jaureguí Medina (*)

En saludo al Día Internacional del Niño (celebrado el 18 del presente mes), la Cátedra de Danza de la Casa de Cultura “Habarimao”, en Cumanayagua, Cienfuegos, convocó al Concurso danzario (online) “Bailando en casa”, teniendo como jurado a los miembros de dicha cátedra Rosa Cabrera Capote, quien fungió como presidenta, y los instructores Magdiel Jaureguí Medina y Magela Bermúdez. El concurso consistió en el envío al jurado de un número  danzario de creación propia. El Jurado, después de amplia deliberación en torno a los videos concursantes, arriba, de manera unánime, a las siguientes consideraciones:

Por José Oriol González

Hace alrededor de 20 años obtuve, a título personal, la distinción a la cual a continuación me voy a referir. No obstante, sin dejar de causarme regocijo dicha premiación, a partir de ese entonces he pensado y sentido que el Premio Nacional de Cultura Comunitaria que recientemente ha obtenido Teatro de los Elementos, es como el non plus ultra de mis anhelos. Porque, aunque nunca he trabajado en busca de premios ni reconocimientos, justamente el de ahora es el resultado de un sostenido trabajo colectivo, reflejo de la madurez y solidez alcanzadas por el proyecto comunitario-cultural que nos anima.

Por Alexis A. Abril

adlabertoPor la mañana, al abrir la puerta de la casa, vi pasar al son todo vestido de negro, le quise preguntar pero no respondía; era como un nudo en su garganta que le impedía decir lo que luego se oyó como repique de tambor lento y apagado: Adalberto Álvarez, El caballero del Son, había fallecido.

Las claves que lo acompañaban apenas se dejaban escuchar; ellas saben cuánto hizo este Caballero Andante con escudo y coraza de artista para defender los valores más auténticos de la música cubana.

Por Orlando V. Pérez 

El pasado jueves 24 de mayo de 2021 se efectuó el Fórum Municipal de Cultura de Ciencia y Técnica, en el municipio de Cumanayagua, en que tanto promotores, instructores de arte, así como personal técnico de las distintas instituciones expusieron sus trabajos investigativos, como resultado de una acuciosa labor a lo largo de un año. El forum abrió sus puertas a las 9:00 a.m. Se trabajó en dos comisiones. En el salón de reuniones de la Dirección de Cultura sesionó la comisión No. 1, en que se dieron cita los promotores e instructores de arte.

Por Orlando V. Pérez

Tras los largos y tensos meses impuestos por la covid 19, al fin hemos podido disfrutar de un espectáculo en nuestra Casa de Cultura Habarimao. Fue una magnífica gala cultural bien concebida y mejor ejecutada con que se celebró dignamente en el municipio de Cumanayagua el Día de la Cultura Cubana, y culminación de su Jornada, instituido desde 1980 en torno al 20 de Octubre, fecha que, en el año 1868, se cantó por primera vez el Himno de la Bayamesa, compuesto por el patriota Perucho Figueredo, cantado por el pueblo de Bayamo, ciudad que fue liberada por las tropas insurrectas de Carlos Manuel de Céspedes, como inicio de la lucha insurreccional del pueblo de Cuba contra el colonialismo español, y que devino nuestro Himno Nacional.

Por Aliaymi Glez León (*)

El Departamento de Extensión Bibliotecaria de la Biblioteca Municipal “Tania la Guerrillera”, de Cumanayagua, Cienfuegos, por medio de Calle B tiene a bien dar a conocer los resultados del Concurso “Mi personaje favorito” (online), convocado dicha institución para  festejar dignamente el Día Internacional de los Niños.

A continuación, los resultados:

1.- El Premio de la Popularidad recayó en Miguel Rico Ojeda, con su personaje Popeye el marino

Por Orlando V. Pérez

La Escuela Internacional de Cine y Televisión (EITV) de San Antonio de los Baños se presenta por primera vez en los predios cumanayagüenses por medio de una representación compuesta por 21 artistas del celuloide, entre profesores, personalidades invitadas de diferentes países y continentes (España, Brasil, Mozambique, Honduras, Colombia, Italia y Cuba), así como estudiantes de dicha escuela. La delegación está compuesta por asesores de documentales, de sonido y fotografía.

Por Luisa Macías

El Encuentro-Debate Municipal de Talleres Literarios de Cumanayagua, Cienfuegos, correspondiente al año en curso, fue efectuado el pasado domingo 17 de octubre de 2021.  Auspiciado por cátedra de Literatura la Casa de Cultura Habarimao, se realizó con éxito, y de manera presencial, dentro de dicha institución. Dicho encuentro contó como Jurado con tres personalidades de la cultura de la municipalidad: los escritores Orlando Víctor Pérez Cabrera (editor de la Revista Digital Cultural Calle B), Magalys Ojeda Pozo (Directora de la Casa de Cultura Habarimao) y José (Pepe) Sánchez Hernández (Director de Calle B).