Revista Cultural Calle B

   

Cambiar navegación
  • Inicio
  • Alas de Colibrí
  • Entrerrianos
  • Autopista Sur
  • Argos
  • Pretextos
  • Artes Visuales
  • Convocatorias
  • Galeria de Imagenes
  • Biblioteca Virtual

Hechizo

Detalles
Publicado: 21 Noviembre 2025

 Silvia Consuelo Valdés González

I
El Mar me baña de arena
y me embadurna de sal.
Yo me torno pasional
en la inmensidad serena.
Presumo que una condena
emanaba del hechizo
cuando en sus olas deshizo
la tempestad que me calma
para acariciarle el alma
a aquel que nunca me quiso

Leer más...

El pintor de nubes

Detalles
Publicado: 19 Noviembre 2025

Por Camilo Venegas

 

Antigüedades

La poesía es el pasado, una flor seca, un relámpago,
aquellos animales que pastaron aquí alguna vez.
Las palabras rimadas son un invento en desuso,
como lo eran ya, desde hace algún tiempo,
el telégrafo, la ópera, los sellos de correo,
o el sonido de los cencerros
mientras los mulos sorteaban,
en nombre de Dios, las fajas del mundo.
La poesía es un náufrago,
una mujer vieja y sucia
que se desnuda ante una multitud.
Nadie por aquí ha visto a la poesía en años,
no se le oye pasar,
ni siquiera en los días de lluvia
o las noches de luna llena.

Leer más...

Enseña cómo todas las cosas avisan de la muerte  

Detalles
Publicado: 08 Octubre 2025

Por Francisco Quevedo

 

Miré los muros de la patria mía
si un tiempo fuertes, ya desmoronados,
de la carrera de la edad cansados,
por quien caduca ya su valentía.

Salime al campo, vi que el sol
bebía los arroyos del hielo desatados
y del monte quejosos los ganados
que con sombras hurtó la luz al día.

Entré en mi casa, vi que amancillada
de anciana habitación era despojos,
mi báculo más corvo y menos fuerte.

Vencida de la edad sentí mi espada,
y no hallé cosa en qué poner los ojos
que no fuera un presagio de la muerte.

 

 

Orígenes de la décima oral improvisada en Cienfuegos

Detalles
Publicado: 19 Noviembre 2025

Por Yusbiel José León Valdivies

 

 

  La improvisación como manifestación de la literatura oral es de orígenes desconocidos, por lo que no se ha podido establecer un inicio exacto de ella en la escala del tiempo. De ahí que los mejores archivos con que contamos –gracias a la negligencia investigativa– sea la memoria popular, y que de ella no se obtenga muchas veces la necesaria documentación para emprender su estudio. Aun así, los investigadores no han cejado en ningún momento de intentar echar anclas sobre los inicios de la improvisación con el mayor acierto posible; uno de ellos, Arnaldo Dante Momigliano, el importante historiador Italiano exiliado en Londres, describió: 

     La improvisación poética fue una costumbre extendida entre los griegos, quienes la demandaban tanto para sus ceremonias rituales, como en banquetes, fiestas privadas, certámenes y juegos, incluidos los Olímpicos, donde se             sucedían las competiciones de danza, música, canto e improvisación.

(Momigliano, 1984:106)

     Hurgando en el tiempo, aparecen ya recreaciones de la improvisación en la famosa controversia entre Homero y Hesíodo (S. VIII a.d.C.) durante los juegos fúnebres del rey Anfidamantes, y posteriormente, entre Menalcas y Dametas, aproximadamente entre los años 41 y 37 a. C (1),  en torno a las Églogas de Teócrito (310-250 a.d.C.) y Virgilio (70-19 a.C.) –específicamente de este último su Égloga III–, verdaderas disputas en versos.

Leer más...

De otoño

Detalles
Publicado: 19 Noviembre 2025

Por Rubén Darío

 

 Abrojos

Lloraba en mis brazos vestida de negro,
Se oía el latido de su corazón,
Cubríanle el cuello los rizos castaños
Y toda temblaba de miedo y de amor.
¿Quién tuvo la culpa? La noche callada.
Ya iba a despedirme. Cuando dije "¡adiós!",
Ella, sollozando, se abrazó a mi pecho
Bajo aquel ramaje del almendro en flor.
Velaron las nubes la pida luna...
Después, tristemente lloramos los dos.
¿Que lloras? Lo comprendo.
Todo concluido está.
Pero no quiero verte,
Alma mía, llorar.
Nuestro amor, siempre, siempre...
Nuestras bodas... jamás.
¿Quién es ese bandido
Que se vino a robar
Tu corona florida
Y tu velo nupcial?
Mas no, no me lo digas,
No lo quiero escuchar.
Tu nombre es Inocencia
Y el de él es Satanás.
Un abismo a tus plantas,
Una mano procaz
Que te empuja; tú ruedas,
Y mientras tanto, va

Leer más...

La perla de la mora

Detalles
Publicado: 08 Octubre 2025

Por José Martí

 

Una mora de Trípoli tenía
Una perla morada, una gran perla:
Y la echó con desdén al mar un día.
—“¡Siempre la misma, ya me cansa verla!”

Pocos años después, frente a la roca,
de Trípoli… ¡la gente llora al verla!
Así dice al mar la mora loca:
—“Oh mar! ¡oh mar! devuélveme mi perla!”


De: La Edad de Oro. (N. del E.)

 

 

Los fragmentos de la noche

Detalles
Publicado: 19 Noviembre 2025

Por José Lezama Lima

 

Ah, que tú escapes

Ah, que tú escapes en el instante
en el que ya habías alcanzado tu definición mejor.
Ah, mi amiga, que tú no quieras creer
las preguntas de esa estrella recién cortada,
que va mojando sus puntas en otra estrella enemiga.

Ah, si pudiera ser cierto que a la hora del baño,
cuando en una misma agua discursiva
se bañan el inmóvil paisaje y los animales más finos:
antílopes, serpientes de pasos breves, de pasos evaporados
parecen entre sueños, sin ansias levantar
los más extensos cabellos y el agua más recordada.
Ah, mi amiga, si en el puro mármol de los adioses
hubieras dejado la estatua que nos podía acompañar,
pues el viento, el viento gracioso,
se extiende como un gato para dejarse definir

Leer más...

Soledades  

Detalles
Publicado: 19 Noviembre 2025

Por Antonio Machado

 

 Retrato

Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla,
y un huerto claro donde madura el limonero;
mi juventud, veinte años en tierras de Castilla;
mi historia, algunos casos que recordar no quiero.

Ni un seductor Mañara, ni un Bradomín he sido
-ya conocéis mi torpe aliño indumentario-,
mas recibí la flecha que me asignó Cupido,
y amé cuanto ellas puedan tener de hospitalario.

Hay en mis venas gotas de sangre jacobina,
pero mi verso brota de manantial sereno;
y más que un hombre al uso que sabe su doctrina
soy, en el buen sentido de la palabra, bueno.

Leer más...

La otra costilla de la muerte

Detalles
Publicado: 05 Septiembre 2025

Por Gabriel García Márquez

 

Sin saber por qué, despertó sobresaltado. Un acre olor a violeta y a formaldehído venía, robusto y ancho, desde la otra habitación a confundirse con el aroma de flores recién abiertas que mandaba el jardín amaneciente. Trató de serenarse, de recobrar ese ánimo que bruscamente había perdido en el sueño. Debía de ser ya la madrugada porque afuera, en el huerto, había empezado a cantar el chorro entre las legumbres y el cielo era azul por la ventana abierta. Repasó la sombría habitación tratando de explicarse aquel despertar brusco, inesperado. Tenía la impresión, la certidumbre física de que alguien había entrado mientras él dormía. Sin embargo estaba solo, y la puerta, cerrada por dentro, no daba muestra alguna de violencia. Sobre el aire de la ventana despertaba un lucero. Quedó quieto un momento como tratando de aflojar la tensión nerviosa que lo había empujado hacia la superficie del sueño, y cerrando los ojos, bocarriba, empezó a buscar nuevamente el hilo de la serenidad.

Leer más...

Hierve la sangre

Detalles
Publicado: 19 Noviembre 2025

Por Rafael Grillo

 

“Qué hermosa”, piensa, con los ojos henchidos por los destellos de plata; sus dedos acariciando la curva de luna mahometana. Delgada en el nacimiento junto a los gavilanes en forma de S y ensanchándose en el recodo hacia la punta. Hoja de unos cuarenta centímetros, calcula a golpe de vista; la mitad de largo que sus hermanos mayores, debe ser un alfanje del tipo empleado en abordajes, adivina. Y sólo así, dejándose hechizar por lo singular del objeto en que se materializó la sorpresa anunciada, procura que se desinfle la irritación precedente. Ausculta los bordes de la iracunda arma morisca y la descubre tajante por un solo costado, hasta su terminación en un triángulo; este sí afilado en el vértice y los dos cantos… ¿Detalles, no? Buscas detalles…. Presumo que tú eres el mismo que publicó aquel artículo en una revista. Recuerdo el título: “Novelista asesina a su esposa porque no lo dejaba escribir”… Es cierto que eso fue lo que confesé a la policía, pero puesto de esa manera, parece totalmente irracional, absurdo, hasta para mí. ¿Quieres oír la historia completa? O te conformas con que yo, para justificarme, te salga con un par de citas ingeniosas, de las que el público espera de todo escritor. Por ejemplo, esta de Oscar Wilde:

Leer más...

El pájaro azul

Detalles
Publicado: 19 Noviembre 2025

Por Charles Bukowski

  

Así que quieres ser escritor


Si no te sale ardiendo de dentro,
a pesar de todo,
no lo hagas.

A no ser que salga espontáneamente de tu corazón, 
de tu mente, de tu boca
y de tus tripas,
no lo hagas.

Si tienes que sentarte durante horas
con la mirada fija en la pantalla del ordenador
o clavado en tu máquina de escribir
buscando las palabras
no lo hagas.

Si lo haces por dinero o fama,
no lo hagas.
Si lo haces porque quieres mujeres en tu cama,
no lo hagas.

Si tienes que sentarte
y reescribirlo una y otra vez,
no lo hagas.

Si te cansa sólo pensar en hacerlo,
no lo hagas.
Si estás intentando escribir
como cualquier otro, olvídalo.

Si tienes que esperar a que salga rugiendo de ti,
espera pacientemente.
Si nunca sale rugiendo de ti, haz otra cosa.

Si primero tienes que leerlo a tu esposa,
a tu novia, a tu novio,
a tus padres o a cualquiera,
no estás listo.

Leer más...

Cuéntamelo todo, o de cómo Adele surfeaba las olas

Detalles
Publicado: 05 Septiembre 2025

Por Emilio Toledo

 

En la azotea del edificio, abre la puerta Juan (hombre, 36 años, vestido casual), con una cobija y un banco de madera. Coloca el banco y se sienta. La cobija se la extiende en los hombros, y mira al frente, como si estuviera viendo una fogata. Extiende las manos en el fuego imaginario y estira los dedos para calentarlos. Se frota las manos porque siguen frías. Alrededor suyo, sólo hay tendederos, tinacos, cables y algunas macetas.

Juan

Debí traer bombones. O salchichas. No pensé en eso.

Juan (mirando hacia arriba.)

Las estrellas…

Llega Zaira (mujer, 40 años, ropa fashion, con unos tragos encima). Se saludan. Zaira va por una silla jardinera que está cerca y la acomoda a un lado del banco de Juan.

Zaira

Te debí hacer caso y no ir a la fiesta. Ver a Miguel no me hizo sentir mejor. Ya anda con otra, y se le ve feliz. ¿Por qué los hombres son así?

Leer más...

  • Está aquí:  
  • Inicio

Articulos mas Leidos

  • El papalote y la chiringa
  • Asombrando quimeras
  • Flor de Primavera
  • Anuncio de una partida
  • La lechuza y su hechizo de amor

Revistas

   

   

   

   

Prensa

  • GranmaGranma
  • Juventud RebeldeJuventud Rebelde
  • TrabajadoresTrabajadores
  • 5 de Septiembre5 de Septiembre
  • CubadebateCubadebate
  • Radio CumanayaguaRadio Cumanayagua

Galeria de Imagenes

01 - ravel
03 - el amor
09 sin titulo
madrina
s t 2

El Tiempo


 

 Revista Cultural Calle B Fundada el 20 de Marzo del 2001, ISSN: 1682-7368
   Todos los Derechos Reservados Copyright © 2020. Director General: Pepe Sánchez, Edición: Pepe Sánchez,
a   Diseñador: Omar Ruiz García. Webmaster: Lic. Raymi José Sánchez Pérez
   Dirección: Calle Antonio Machado No.76 e/ Rafael Trejo y Artime. Cumanayagua. Cienfuegos. Cuba. CP: 57600
   Teléfono: 43-433536   E-mail: revistacalleb@gmail.com

                                                  

Volver arriba

© 2025 Revista Cultural Calle B