- Detalles
Amado Nervo (1870-1919) Fue un poeta y narrador mexicano, perteneciente al movimiento modernista. Fue miembro correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua, pero no pudo serlo de número por residir en el extranjero. Su extensa obra ha sido traducida a varios idiomas y reeditada en numerosas ocasiones.
- Detalles
María F. Jorge (Cumanayagua, 2001). Escritora especializada en literatura para niños, ha ganado varios premios y condecoraciones municipales y provinciales. Actualmente reside en el extranjero.
- Detalles
Sor Juana Inés de la Cruz (1648-1695) es la última gran poeta de los Siglos de Oro de la literatura en español. Su vida intelectual fue muy intensa y abarcó todos los saberes de la época. Escribió numerosos poemas líricos, cortesanos y filosóficos, comedias teatrales, obras religiosas y villancicos para las principales catedrales del Virreinato. Inscrita en el estilo barroco, su poesía es rica en complejas figuras del lenguaje, conceptos ingeniosos y referencias a la mitología grecolatina. Durante su vida, la obra de sor Juana gozó de gran popularidad. Gracias a sus relaciones cercanas con los virreyes, fue publicada en España y leída con asombro en muchas partes del Imperio. Su poesía destaca por una deslumbrante belleza sonora, ingenio refinado y profundidad filosófica. Los siglos xviii y xix, dominados por un gusto adverso a la estética barroca, la desdeñaron, pero en el siglo xx se revaloró a sor Juana como un clásico extraordinario de la literatura hispánica. De acuerdo con la estética renacentista de la imitación, sor Juana siguió los modelos literarios de la época y en muchos casos los superó. Sirvan de ejemplos el poema Primero sueño, la comedia Los empeños de una casa o el auto sacramental El divino Narciso, así también, Respuesta de la poetisa a la muy ilustre sor Filotea de la Cruz –normalmente presentada como Respuesta a sor Filotea de la Cruz–, que es uno de los textos en prosa más importantes de toda la literatura novohispana.
- Detalles
Pablo Guerra Martí (Holguín 1973). Licenciado en Contabilidad y Finanzas. Obtuvo el Premio Nacional de Poesía “Manuel Navarro Luna – 2003” con el poemario Tauromaquia y otras habilidades para salir del laberinto. Premio Fernandina de Jagua 2019. Posee otros libros como Confesiones del Pez Volador.Actualmente reside en la ciudad de Cienfuegos.
- Detalles
Luis Izaguirre Balber (Cumanayagua, Cuba, 1965). Pintor primitivo. Ha obtenido varios premios literarios tales como el “Zenón Rodríguez” en 1996. Actualmente reside en el extranjero.
- Detalles
Raúl Hernández Novás (La Habana, 1948-1993) fue un poeta y ensayista cubano, considerado un referente en el ámbito literario cubano de los años posteriores a la Revolución. En opinión de algunos críticos, en un cultor del “barroco contemporáneo”. Licenciado en Lengua y Literatura Hispánicas, es autor de varios libros de poesía y de algunos ensayos, en especial una edición anotada sobre la obra del peruano César Vallejo. Entre sus obras más sobresalientes cabe destacar: Da capo (1981), Animal civil (1987), Sonetos a Gelsomina (1991), Amnios (Antología poética), 1996.
- Detalles
Yamilka Pais Macías. (Cumanayagua, 1989). Licenciada en Estudios Socioculturales. Especialista de Superación e Investigación de la Dirección Municipal de Cultura, Cumanayagua, Cienfuegos, Cuba.
- Detalles
Natacha Fuentes Hernández (Cumanayagua, Cuba, 1968). Técnico en Estomatología. Ha participado en encuentros literarios provinciales y nacionales. En 1986 obtuvo una Mención en un Concurso Literario Nacional de la FEEM).
- Detalles
Rafael Alcides (Barrancas, Bayamo, Cuba, 1933-La Habana, 2018). Poeta y narrador cubano. Por más de treinta años fue libretista, locutor, director y comentarista literario. Entre sus libros publicados cabe destacar, en poesía: La pata de palo (1967), Agradecido como un perro (1983), Nadie (1993); en narrativa: Un caballo, dos hombres y una mujer (1986); El anillo de Ciro Capote (2011); Un cuento de hadas que termina mal (2011). Ha ofrecido conferencias y lecturas en países de Centro y Sur América, Europa y Medio Oriente. Textos suyos han sido reproducidos en numerosos idiomas. Galardonado con dos Premios de la Crítica Literaria Cubana y un tercero compartido por una novela escrita a cuatro manos. En 2011 obtuvo el Premio Café Bretón & Bodegas Olarra de Prosa Española. Rafael Alcides es uno de los poetas más representativos de la poesía cubana del siglo XX y de la generación de los 50 a la que pertenece.
- Detalles
Rogelio Porres Reyes (Palmira, Cienfuegos, Cuba, 1928-2021). Poeta que cultivó el repentismo con acierto. Obtuvo varios premios y reconocimientos en certámenes literarios. Obras suyas aparecen en el boletín literario “Mercedes Matamoros”, de Cienfuegos. Ediciones Mecenas publicó su libro de poesía Mi espacio rural.
Página 4 de 47