- Detalles
Juan Cristóbal Nápoles Fajardo (El Cucalambé). Poeta y escritor cubano de sólida formación cultural (Las Tunas, Cuba, 1829-Santiago de Cuba, 1861). Cultivó con acierto el cuento costumbrista, la décima culta y la repentista. Fue además dramaturgo y periodista. Famoso por su obra El Cucarambó y sobre todo por Rumores del Hórmigo (1856). Genuino representante del siboneyismo y el criollismo en la poesía cubana, sus décimas, preñadas de admiración y encanto por la naturaleza y las costumbres del pueblo cubano, sirvieron para acentuar el amor patrio frente al coloniaje español. Participó en varias conspiraciones contra la dominación española en nuestro país.
- Detalles
Miguel Arévalo (Ciudad Lázaro Cárdenas, Michoacán, México, 1964). Escritor, poeta y ambientalista mexicano. Estudió Literatura, Poesía y Creación Literaria en el INSTITUTO MICHOACANO DE CULTURA (I. M. C.) de Morelia, Michoacán, México.
Estudió Creación Literaria en el Centro de Creación Literaria “Xavier Villaurrutia” del INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES (INBAL, Ciudad de México, 2023).
Es autor de los libros de poesía: ESTACIÓN DE SUEÑOS (Editorial La voz de Michoacán, México, 2000), LA TARDE (Letras por la paz y Colectivo Artístico Morelia A. C., 2005), MUERTE DE UN GUARDABOSQUES (Colección La Tanda, Colectivo Artístico Morelia, A.C., 2009) y ECOS DEL TIEMPO (Editorial Ariadna, Ciudad de México, 2020), Finalista y Mención Honorífica en el Premio Nacional Ariadna de Poesía 2020 de México.
Con el poemario: BESTIARIO DEL FIN DEL MUNDO, finalista y Mención Honorífica en el PREMIO NACIONAL ARIADNA DE POESÍA 2021 de México, (Editorial Ariadna, Ciudad de México, 2021).
Autor de la novela “UNA HIJA DE DIOS: EL DESTINO” (2022), publicado en la Plataforma de Amazon el 7 de julio de 2022.
Autor del poemario “ECOS DEL SILENCIO: El Día de San Valentín” (2023), publicado en la Plataforma de Amazon el 14 de febrero de 2023.
Participó de forma presencial en el XXVIII Congreso Mundial de Poetas de la Academia Mundial de Arte y Cultura, auspiciada por la UNESCO, (2008) Acapulco, Guerrero, México.
Participación con Lectura de sus Poemas en el 48º. FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO (Memoria Colectiva, año 2020), Ciudad de Guanajuato, México.
Miembro activo de la ASOCIACIÓN DE ESCRITORES HIDALGUENSES, A.C. (ASESHI) con sede en la ciudad de Pachuca, Hidalgo, México.
Miembro activo del COLECTIVO ARTÍSTICO MORELIA, A.C. (CAMAC) con sede en la ciudad de Morelia, Michoacán, México.
- Detalles
María Fernanda Jorge (Cumanayagua, 2003). Escritora para niños, con varios premios obtenidos en diferentes concursos literarios. Actualmente reside en el extranjero.
- Detalles
Bob Marley (Nine Mile, Jamaica, 1945-Miami, Florida, 1981). Guitarrista, cantante, compositor y poeta jamaiquino, considerado como el máximo exponente del reggae y su mayor difusor internacionalmente; es acreditado por ayudar a difundir tanto la música de Jamaica como el movimiento rastafari.
- Detalles
Alfonso del Rosario Duran (Antilla, Holguín 1972). Poeta, narrador, Licenciado en Periodismo por la Universidad de Oriente, Santiago de Cuba (1995). Ha publicado, entre otros: La herida en el costado (Poesía. Ediciones Holguín, Col. Comunidad, 2001).
- Detalles
Derbys H. Domínguez Fragela (Sabanilla del Encomendador, Matanzas, Cuba, 1974). Poeta, ensayista y editor. Ha publicado Diálogos bajo la llovizna (Ed. Vigía, 1998), Residuo (Ed. Aldabón, 2009) y Foturama (Ed. Matanzas, 2014). Con Luis Marimón (El ejército de las palabras muertas) y Los poemas del Super Hombre de goma (proyectos de libros), obtuvo la Beca de Creación Juan Francisco Manzano 2018 y 2022, UNEAC, Matanzas. Sus poemas aparecen en revistas nacionales, así como en antologías dentro y fuera de Cuba.
- Detalles
Analía Romero López (Lajas, Cienfuegos, Cuba, 2011). Actualmente cursa el 8vo. grado en la Escuela Secundaria Básica Urbana “Ramón Balboa Monzón” de su localidad. Escribe desde muy temprana edad. Cultiva la narrativa, la poesía, el ensayo, la investigación, entre otros géneros. Ha obtenido importantes premios y menciones en concursos y encuentros-debates literarios municipales, provinciales y nacionales, entre ellos “La flauta de Chocolate”, 2024. Con anterioridad se le publicó un cuento en la Revista Digital Cultural Calle B.
- Detalles
Yosie Crespo nació en Cuba en 1979. Reside en los EE.UU., desde los 10 años. Poetisa y narradora, tiene publicados cuatro libros de poemas: Solarium (2010), La ruta del pájaro sobre mi cabeza (Ediciones Torremozas, España, 2013), Caravana (Editorial Letras Cubanas, 2018) y Sabíamos conocer qué era una rosa (Letras Cubanas, 2019).
- Detalles
Por Miguel Arévalo
Es una isla lejana el otoño
cubierta por un manto de hojas secas y amarillas
una canción de amor en la memoria
una triste melodía de trinos oscuros
en la desnuda arboleda de la tarde.
Otoño, un sol ámbar, frías paredes de lluvia
y árboles que lloran hojas secas
sobre los campos sombríos.
Canta un frío viento entre ramas de sauces
entre árboles dorados del ocaso
canta un petirrojo en el parque
en el viento sus trinos
su breve relámpago en el cielo.
Súbita imagen entre danzantes pinos
Página 1 de 47