Jonathan Sánchez Marrero (Marianao, La Habana). Poeta y narrador. Miembro del Taller Literario Ariel, de Marianao.

Iriam Morales (Cumanayagua, 1995). Narrador. Miembro de la Peña Pepeña.

 

Daykel Angulo Aguilera  (Gibara, Holguín, 1979). Poeta y narrador, miembro de la Asociación Hermanos Saíz (AHS). Premio Nacional de Poesía “El árbol que silba y canta” (2005). Mención de Honor en el II Certamen de Narrativa de la revista argentina Artesanías Literarias (Mayo del 2008). Ganador del premio nacional de poesía “La Isla en peso” (Guantánamo, 2009). Finalista del Premio “Poesía de Primavera” (Ciego de Ávila, 2009).

Indyra Lisy Pérez Peña (Camagüey, 1989) comparte residencia entre su natal suelo agramontino e Italia. Es miembro de la Asociación Hermanos Saíz. En el 2017 mereció el Premio nacional del concurso Floresta florida, en narrativa. En el 2019, conquistó el Gran Premio del XII Concurso Décima al Filo con su conjunto Libre albedrío. En ese mismo año, vio publicado su primer libro de poemas, titulado Pregúntale a Dios y dado a la luz por la Editorial Poesía eres tú, en España. En el 2020, alcanzó el Premio del Grupo Décima al filo en el XX concurso nacional Ala Décima, por su cuaderno El miedo de vivir.

Yamilka Pais Macías (Cumanayagua, 1994). Licenciada en Estudios Socioculturales. Especialista de Investigación y Capacitación de la Dirección Municipal de Cultura de Cumanayagua, Cienfuegos, Cuba.

Benigno Horta Hermida (Pinar del Río, 1953). Poeta y narrador. Ha publicado Canción y ensueño (Ed. Vitral, 2002); La magia de mis bolsillos (Ed. Vitral, 2005) y A la vuelta de un ángel (Ed. Loynaz, 2011). Posee, entre otros premios, “La Enorme Hoguera” y Mención en el Concurso Pinos Nuevos (2009).

María Alejandra Santovenia Sardón (Marianao, La Habana). Poetisa y narradora. Miembro del Taller Literario Ariel, de Marianao.

María Ramelka Nieblas Iglesias (Cumanayagua, 1977). Licenciada en Contabilidad y finanzas Universidad de Cienfuegos. Locutora y periodista en Radio Cumanayagua. Trabajos suyos aparecen en diferentes páginas WEB del medio.

Nicolás Cristóbal Guillén Batista (Camagüey, 10 de julio de 1902 - La Habana, 16 de julio de 1989). Poeta y periodista cubano. Como persona afrodescendente, Guillén enmarco su obra dentro de los procesos de mestizaje y transculturación, los mismos que él denominó como el «color cubano». ​Ganador del Premio Nacional de Literatura (1976), ​es considerado el poeta nacional cubano. Entre sus libros destacan: Motivos de son, Sóngoro cosongo, West Indies LTD, Cantos para soldados y sones para turistas, Elegías, La paloma de vuelo popular, Tengo, Poemas de amor, En algún sitio de la primavera, Cuatro poemas al Che, Por el mar de las Antillas anda un barco de papel, El diario que a diario. Presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) desde su fundación hasta su muerte.

Hugo A. Patuto nació el 26 de enero de 1961 en Conesa, provincia de Buenos Aires, la Argentina, y reside desde 1990 en otra ciudad de la misma provincia: Pergamino. Es Profesor Nacional de Castellano, Literatura y Latín. Fue uno de los fundadores, en 1982, del Grupo Literario “Disámara” de la ciudad de San Nicolás de los Arroyos, también en la provincia de Buenos Aires, donde dictó las conferencias “Ernesto Sábato: aproximación a su narrativa” (1988), “Federico, qué corazón!”, compartida con el poeta Astul Urquiaga, hijo (1997), “Homenaje a Roa Bastos” (1999) y el seminario “La metáfora: señal de la intemperie sin fin” (1997). Con el artista de las artes plásticas Sergio Bonzón y el actor Miguel Fanchovich organizó dos muestras pictórico-literarias en el Colegio ICADE de Pergamino (1997 y 1998). Coordinó en 2001 el taller literario “La posta de los versos”, dependiente de la Escuela Municipal de Bellas Artes de Pergamino. Sus libros de narrativa breve son: Acuario de sorpresas (1994), Jauría y otros relatos (2012), mientras que sus poemarios editados se titulan Precioso ángel en llamas (1982), Orilla en la sangre (1989, Faja de Honor otorgada por la Asociación de Escritores Nicoleños en 2012), El destino de la nube (1993), Como podría decirse del viento (2001) y El tatuaje de las voces (2009).

Juan Bosch (República Dominicana, 1909-2001). Autor de una prolífica obra literaria, en la que aparecen sus preocupaciones sociales, influyó en escritores como su compatriota José Luis González. De entre sus relatos breves, destacan los agrupados en Camino real (1933), Ocho cuentos (1947) y Cuentos escritos en el exilio y apuntes sobre el arte de escribir cuentos (1962). Uno de sus ensayos más importantes es el que apareció en 1964 con el título de Crisis de la democracia de América en la República Dominicana.

Dalila León Meneses (Sancti Spíritus, Cuba, 1980). Poetisa y narradora. Miembro de la UNEAC. Miembro de honor de la AHS. Pertenece al Consejo Municipal y Provincial de la Editorial Luminaria. Es secretaria de la Filial de Literatura de la UNEAC en la provincia de Sancti Spíritus y trabaja en la Casa de Cultura de Sancti Spíritus como Instructora del Departamento de Literatura.


Dentro de sus principales resultados se encuentran:

- Mención en el Premio “David” (UNEAC; Habana, 2011)  

- Premio "El Girasol Sediento" (AHS; Cienfuegos, 2012)

- Mención en el Premio “Raúl Ferrer” (S. Spíritus, 2012)

- Premio en la Beca de Creación “La Enorme Hoguera” (Centro Nacional de Casas de    Cultura, Habana, 2013)

- Primera mención en el Premio “Francisco (Paco) Mir Mulet” (Isla de la Juventud, 2013)

- Mención en el Premio “Calendario” (AHS, Habana, 2014)

- Mención en el Concurso “Hermanos Loynaz” (Pinar del Rio, 2014)

- Premio Pinos Nuevos (Habana, 2014)              

- Mención en el Premio “Calendario” (AHS, Habana, 2016)

- Premio de la Ciudad “Fayad Jamís” (S. Spíritus, 2016)

- Premio en la Beca de creación “Julio Crespo Francisco” (UNEAC, S. Spíritus, 2016)

- Premio Fundación de la Ciudad de Santa Clara (Santa Clara, 2017)

- Premio en la Beca de Creación “La Enorme Hoguera” (Centro Nacional de Casas de Cultura, Habana, 2019)

- Premio en la Beca Nacional Aldo Martínez Malo (UNEAC, Pinar del Río, 2020)


Obra publicada

Bon Appétit (Letras Cubanas, La Habana 2014 y Editorial Guantanamera, España, 2017)

Sin buenas nuevas (Ediciones Reina del Mar, Cienfuegos, 2016)

Pop Art Collection (Editorial Luminaria (Sancti Spíritus, 2016)

Antes que amanezca (Editorial Luminaria (Sancti Spíritus, 2017)

Bon Voyage (Editorial Capiro, Santa Clara, 2018)

-Entrega a domicilio (Ediciones Aldabón, Matanzas, 2020)