Por Miguel Arévalo

 

Es una isla lejana el otoño

cubierta por un manto de hojas secas y amarillas

una canción de amor en la memoria

una triste melodía de trinos oscuros      

                en la desnuda arboleda de la tarde.

Otoño, un sol ámbar, frías paredes de lluvia

y árboles que lloran hojas secas

                       sobre los campos sombríos.

Canta un frío viento entre ramas de sauces

entre árboles dorados del ocaso

canta un petirrojo en el parque

en el viento sus trinos

        su breve relámpago en el cielo.

Súbita imagen entre danzantes pinos

María Fernanda Jorge (Cumanayagua, 2003). Escritora para niños, con varios premios obtenidos en diferentes concursos literarios. Actualmente reside en el extranjero.

Waldo Leyva (Remate de Ariosa, Remedios, Villa Clara, 1943). Escritor, periodista y poeta. Sus obras han sido traducidas a varias lenguas modernas. Profesor de Estética y Literatura Cubana. Fundador y director de varias revistas cubanas. Premio de Poesía Casa de las Américas en 2010. Su obra contempla alrededor de una docena de libros. Lleva varios años residiendo en La Habana.

Miguel Arévalo (Ciudad Lázaro Cárdenas, Michoacán, México, 1964). Escritor, poeta y ambientalista mexicano. Estudió Literatura, Poesía y Creación Literaria en el INSTITUTO MICHOACANO DE CULTURA (I. M. C.) de Morelia, Michoacán, México.

Estudió Creación Literaria en el Centro de Creación Literaria “Xavier Villaurrutia” del INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES (INBAL, Ciudad de México, 2023).

Es autor de los libros de poesía: ESTACIÓN DE SUEÑOS (Editorial La voz de Michoacán, México, 2000), LA TARDE (Letras por la paz y Colectivo Artístico Morelia A. C., 2005), MUERTE DE UN GUARDABOSQUES (Colección La Tanda, Colectivo Artístico Morelia, A.C., 2009) y ECOS DEL TIEMPO (Editorial Ariadna, Ciudad de México, 2020), Finalista y Mención Honorífica en el Premio Nacional Ariadna de Poesía 2020 de México.

Con el poemario: BESTIARIO DEL FIN DEL MUNDO, finalista y Mención Honorífica en el PREMIO NACIONAL ARIADNA DE POESÍA 2021 de México, (Editorial Ariadna, Ciudad de México, 2021).

Autor de la novela “UNA HIJA DE DIOS: EL DESTINO” (2022), publicado en la Plataforma de Amazon el 7 de julio de 2022.

Autor del poemario “ECOS DEL SILENCIO: El Día de San Valentín” (2023), publicado en la Plataforma de Amazon el 14 de febrero de 2023.

Participó de forma presencial en el XXVIII Congreso Mundial de Poetas de la Academia Mundial de Arte y Cultura, auspiciada por la UNESCO, (2008) Acapulco, Guerrero, México.

Participación con Lectura de sus Poemas en el 48º. FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO (Memoria Colectiva, año 2020), Ciudad de Guanajuato, México.

Miembro activo de la ASOCIACIÓN DE ESCRITORES HIDALGUENSES, A.C. (ASESHI) con sede en la ciudad de Pachuca, Hidalgo, México.

Miembro activo del COLECTIVO ARTÍSTICO MORELIA, A.C. (CAMAC) con sede en la ciudad de Morelia, Michoacán, México.

Derbys H. Domínguez Fragela (Sabanilla del Encomendador, Matanzas, Cuba, 1974). Poeta, ensayista y editor. Ha publicado Diálogos bajo la llovizna (Ed. Vigía, 1998), Residuo (Ed. Aldabón, 2009) y Foturama (Ed. Matanzas, 2014). Con Luis Marimón (El ejército de las palabras muertas) y Los poemas del Super Hombre de goma (proyectos de libros), obtuvo la Beca de Creación Juan Francisco Manzano 2018 y 2022, UNEAC, Matanzas. Sus poemas aparecen en revistas nacionales, así como en antologías dentro y fuera de Cuba.

Fiódor Mijáilovich Dostoievski (Moscú, 1821-San Petersburgo, 1881), novelista realista ruso, uno de los más importantes de la literatura universal, que escudriñó hasta el fondo de la mente y el corazón humanos, y cuya obra narrativa ejerció una profunda influencia en todos los ámbitos de la cultura moderna. Entre sus obras se destacan las grandes novelas Crimen y castigo, Los hermanos Karamazov, Memorias de la casa de los muertos, Humillados y ofendidos…

Alfonso del Rosario Duran (Antilla, Holguín 1972). Poeta, narrador, Licenciado en Periodismo por la Universidad de Oriente, Santiago de Cuba (1995). Ha publicado, entre otros: La herida en el costado (Poesía. Ediciones Holguín, Col. Comunidad, 2001).

Yosie Crespo nació en Cuba en 1979. Reside en los EE.UU., desde los 10 años. Poetisa y narradora, tiene publicados cuatro libros de poemas: Solarium (2010), La ruta del pájaro sobre mi cabeza (Ediciones Torremozas, España, 2013), Caravana (Editorial Letras Cubanas, 2018) y Sabíamos conocer qué era una rosa (Letras Cubanas, 2019).

María Ángeles Pérez López (Valladolid, España, 1967). Poeta y profesora de la Universidad de Salamanca, donde es titular de Literatura Hispanoamericana.
Como poeta ha recibido varios premios. Destacan el Premio Nacional de la Crítica por Incendio mineral (Vaso Roto, 2021) y los premios de la Fundación José Hierro y “Meléndez Valdés” por Libro mediterráneo de los muertos (Pre-textos, 2023). Su trayectoria acaba de ser reconocida en Lima con la Medalla Vicente Huidobro.
Antologías de su obra han sido editadas en Caracas, Ciudad de México, Quito, Nueva York, Monterrey, Bogotá, Lima, Buenos Aires y Honduras (Los Confines). También, de modo bilingüe, en Italia y Portugal. Recientemente ha publicado el ensayo poético La belleza de la materia.
Su libro Carnalidad del frío ha sido publicado en edición bilingüe en Brasil y Estados Unidos. La edición de Nueva York Poetry Press (Carnality of Cold) recibió la Mención de honor en International Latino Book Awards 2023.
Forma parte de la Asociación “Genialogías”, volcada en reconocer el legado de las poetas. Es miembro correspondiente de la Academia Norteamericana de la Lengua Española, honoraria de la Academia Nicaragüense, hija adoptiva de Fontiveros y miembro de la Academia de Juglares de Fontiveros, pueblo natal de San Juan de la Cruz.

Lia Poli de Ponce (Blumenau, Brasil). Escritora, crítica de arte.

Karel Alexei Leyva Ferrer (Santiago de Cuba, 1975). Escritor, poeta y promotor cultural. Lleva varios años como Vicepresidente del grupo Aladécima. A su haber tiene varios libros de poesía publicados. Ha incursionado además en el teatro, el ensayo y la crítica literaria. Su obra ha sido traducida a varias lenguas. Reside actualmente en La Habana.

Luisa María Macías Chiong. Asesora principal de Cátedra de Literatura de la Casa de Cultura “Habarimao”, Cumanayagua, Cienfuegos, Cuba.