Teófilo Guerrero (Guadalajara, Jalisco, 1969). Estudió en la Universidad de Guadalajara casi todas sus carreras: derecho, teatro, guionismo, y no siguió acumulando otras porque ya era demasiado. Cuando concluyó sus estudios de teatro, se percató de que éste no se aprende en las escuelas, sino en el foro. Ni siquiera se dio cuenta cuando empezó a escribir dramaturgia, lo único que sabe es que lo hizo por necesidad: necesitaba una obra para sus compañeros de carrera, y también dinero. Desde entonces no ha parado, escribiendo y actuando. Tiene varios textos publicados, entre los que se cuentan: Artaud. Bosquejo de sí mismo, Sin respuestas, A+B o el amor por sobre todo, Café para intelectuales. Ha sido becario del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artísticos de Jalisco y ganador del Primer Certamen Nacional de Teatro Infantil y Juvenil.

Octavio Irenio Paz Lozano (Ciudad de México, 1914-1998). Poeta, dramaturgo y ensayista. Considerado uno de los escritores más importantes de la lengua española. Renovó las formas poéticas del castellano. Su obra transitó del Posmodernismo al Surrealismo. Premios más relevantes: Cervantes (1981) y Nobel de Literatura (1990). Su obra literaria es prolija.

Bob Marley (Nine Mile, Jamaica, 1945-Miami, Florida, 1981). Guitarrista, cantante, compositor y poeta jamaiquino, considerado como el máximo exponente del reggae y su mayor difusor internacionalmente; es acreditado por ayudar a difundir tanto la música de Jamaica como el movimiento rastafari.

Natalhy Paneque Sánchez (Cumanayagua, Cienfuegos, Cuba, 2010). Miembro del Taller literario Primavera de Enseñanza Secundaria Básica, perteneciente a la Casa de Cultura Habarimao (Cumanayagua, Cienfuegos, Cuba). Con este texto el autora obtuvo Mención en el Encuentro Municipal de Talleres Infantiles, efectuado en Cumanayagua, Cuba, en mayo de 2025.

José Manuel Pérez Cordero (La Palma, Pinar del Río, Cuba, 1971). Poeta, narrador y escritor para niños. Egresado del Centro de Formación Literaria “Onelio Jorge Cardoso”. Ha obtenido importantes premios por su obra literaria. Tiene en su haber numerosos libros de poesía y narrativa, entre ellos Saltarina (cuentos, 2002). Textos suyos aparecen en diferentes publicaciones, tanto en formato de papel como digitales.

Analía Romero López (Lajas, Cienfuegos, Cuba, 2011). Actualmente cursa el 8vo. grado en la Escuela Secundaria Básica Urbana “Ramón Balboa Monzón” de su localidad. Escribe desde muy temprana edad. Cultiva la narrativa, la poesía, el ensayo, la investigación, entre otros géneros. Ha obtenido importantes premios y menciones en concursos y encuentros-debates literarios municipales, provinciales y nacionales, entre ellos “La flauta de Chocolate”, 2024. Con anterioridad se le publicó un cuento en la Revista Digital Cultural Calle B.

Gustavo Adolfo Cardoso Rodríguez (Central Balboa, Lajas, Cienfuegos, Cuba). Narrador.

Juan Cristóbal Nápoles Fajardo (El Cucalambé). Poeta y escritor cubano de sólida formación cultural (Las Tunas, Cuba, 1829-Santiago de Cuba, 1861). Cultivó con acierto el cuento costumbrista, la décima culta y la repentista. Fue además dramaturgo y periodista. Famoso por su obra El Cucarambó y sobre todo por Rumores del Hórmigo (1856). Genuino representante del siboneyismo y el criollismo en la poesía cubana, sus décimas, preñadas de admiración y encanto por la naturaleza y las costumbres del pueblo cubano, sirvieron para acentuar el amor patrio frente al coloniaje español. Participó en varias conspiraciones contra la dominación española en nuestro país.

Por Miguel Arévalo

 

Es una isla lejana el otoño

cubierta por un manto de hojas secas y amarillas

una canción de amor en la memoria

una triste melodía de trinos oscuros      

                en la desnuda arboleda de la tarde.

Otoño, un sol ámbar, frías paredes de lluvia

y árboles que lloran hojas secas

                       sobre los campos sombríos.

Canta un frío viento entre ramas de sauces

entre árboles dorados del ocaso

canta un petirrojo en el parque

en el viento sus trinos

        su breve relámpago en el cielo.

Súbita imagen entre danzantes pinos

Eliécer Tirso Almaguer Almaguer Holguín, Cuba, 1982. Poeta, Especialista de Literatura del Centro Provincial de Casas de Cultura. Ganador del Premio “Nuevas Voces” 2009.