Por Miguel Ángel León Pérez y Ana Iris Aguiar Martínez

El análisis del texto o discurso continúa siendo una de las actividades más importantes, complejas e integradoras de la clase de Estudios Lingüísticos y Literarios en la universidad cubana en los tiempos actuales, por cuanto exige de un profesional suficientemente capacitado en la nueva ciencia didáctica y lingüística, a colación con los retos que impone este ejercicio multidisciplinar, interdisciplinar y transdisciplinar, centrado,

fundamentalmente, en el discurso escrito y hablado, que presupone el empleo de la lengua como evento de comunicación y de interacción en la gran diversidad de contextos; a la vez que conlleva la comprensión y la construcción de significados como componentes que de alguna forma imbrican el análisis, por cuanto constituyen un ejercicio lo suficientemente ambicioso en virtud de ese profesional competente que reclama la enseñanza en el presente siglo.

Sin embargo, en las prácticas áulicas cotidianas no siempre los docentes utilizan un enfoque actualizado en el análisis del texto que coadyuve a la formación de ese comunicador eficiente. Las observaciones a clases en la Facultad de Educación de la Universidad de Cienfuegos así lo corroboran, máxime cuando en ella se forma al futuro maestro en el que la clase de estudios lingüísticos y literarios se convierte en referente metodológico para este profesional de la enseñanza. Los textos objeto de estudio están sujetos al canon tradicional, por lo que la reflexión se realiza en algunos casos de forma tradicional e inmanentista, con un marcado interés en sí mismo; mayoritariamente en la clase de Literatura, en el que el análisis lo condiciona la historia de la literatura y no lo guía el texto en cuestión. De esta manera se desaprovechan las potencialidades epistemológicas que poseen las asignaturas del ciclo lingüístico-literario para propiciar un análisis de texto cabalmente de acuerdo con los requerimientos de una enseñanza desarrolladora en estrecha correspondencia con los tiempos actuales. A partir de estas regularidades se ideó entonces instrumentar una vía que paliara dichas dificultades mediante la utilización de la intertextualidad como recurso didáctico en el análisis de textos desde la Disciplina Estudios Lingüísticos y Literarios en el departamento de Educación Infantil.

Son numerosos los investigadores en el campo de las letras que se han referido a la intertextualidad, es decir, la conexión manifiesta o tácita que establece un texto con otro, pues un texto construye innegablemente relaciones dialógicas con otro texto que pueden develarse en dependencia del nivel sociocultural y de la competencia lingüística del decodificador. Su génesis está en la oralidad desde los ancestros, postreramente constituirá parte de la comunicación escrita para funcionar como un principio constitutivo de la textualidad, junto a otros principios tales como la intencionalidad, la aceptabilidad, la informatividad, la situacionalidad, la coherencia y la cohesión, y adquirir así una relevancia sui géneris en el lenguaje literario. 

Especialistas cubanos de la enseñanza de la lengua y la literatura se han referido a la intertextualidad, tales como Montaño (2007), quien la reconoce “como un estreno permanente y como una permanente repetición de lo ya dicho, de lo ya sentido y vivido por otros”. Este didacta refiere un glosario de términos que imbrica la intertextualidad: la alusión, el antetexto, el architexto, la autotextualidad, la ékfrasis, el hipertexto, el metatexto, el pretexto, el prototexto, entre otros términos, que pormenorizan curiosamente la interesante temática. Domínguez (2017) aprecia la intertextualidad como un proceso característico de la cultura moderna y reconoce su papel esencial en el proceso de interpretación y producción de significados.

Mañalich (2005), destacada didacta cubana, considera la intertextualidad como la asociación de textos escuchados, observados, leídos o dialogados que permite enriquecer el trabajo interdisciplinar; de ahí la ventaja de aplicar este recurso inherente de la ciencia literaria, desde el ángulo de la didáctica de la literatura, es decir, como un recurso didáctico. (pp. 67-97).

Para acometer la experiencia desarrollada referida en el presente artículo se partió de los siguientes procedimientos didácticos concretados en diferentes acciones.

 

Selección del pretexto, prototexto e intertexto correspondientes

El docente tomará como punto de partida el pretexto o texto concreto, inspiración de las relaciones con otros textos, que servirá de base para desarrollar el proceso de análisis. Se seleccionarán obras que funcionen como texto objeto de referencia, atendiendo fundamentalmente a la categoría de contenido, lo que no excluye la posibilidad de tener en cuenta elementos formales. Se activará el pensamiento del estudiante en aras de asociar otros textos que formen parte de la experiencia lectora del estudiante en relación con texto objeto de análisis o pretexto. Este procedimiento funciona como actividad de recordación, lo que permite compartir las experiencias lectoras y culturales de los estudiantes mediante sus intervenciones que expliciten la relación, puntos de contacto, similitudes o diferencias obvias entre los diferentes textos traídos a colación, pues subyacen en la memoria del lector.

No funciona como un ejercicio maquinal, sino en franco reto a la inteligencia para que el estudiante pueda establecer asociaciones con el debido tino y razonamiento, sin cometer deslices que puedan desvirtuar la seriedad del procedimiento. Permite aunar los saberes desplegados y los criterios vertidos en función del entrecruzamiento de los diversos textos, por lo que las consideraciones emitidas por los estudiantes ganan en propiedad y suficiencia al verter juicios más ricos y objetivos que favorecen el intercambio dialógico sobre la obra, lo cual permite desarrollar así saberes compartidos. 

Para concretar este procedimiento se sugieren acciones tales como:

  • Selección de la obra literaria prototipo u objeto de análisis.
  • Búsqueda o asociación de esta obra con textos complementarios.
  • Propiciación de las conexiones intertextuales a partir del contenido o elementos formales muy evidentes.
  • Comparación de las obras objeto de estudio a partir de sus similitudes conceptuales.
  • Interpretación, valoración, impresión, exégesis y juicios críticos en el análisis.

 

Orientación de la lectura como ejercicio intertextual a partir de la identificación de las claves, inferencias y pistas intertextuales

El docente orientará la lectura de familiarización individual de la obra objeto de estudio con vistas a poder precisar las formas de expresión, bien en verso o prosa, y se transitará oportunamente por el primer nivel de comprensión lectora: la lectura inteligente relacionada con el nivel de asimilación reproductivo en el que se inicia el proceso de decodificación textual. Ello implica descifrar las incógnitas léxicas, determinar los vocablos que constituyen palabras claves o núcleos semánticos, así como realizar inferencias, es decir, construir proposiciones que descansen en los saberes acumulados del lector para elaborar significados propios y poder atribuir significados al texto. De esta manera se logra la decodificación a partir del coeficiente intelectual del estudiante y se develan las relaciones del texto con otros.

 

Para concretar este procedimiento se sugieren acciones tales como:

  • Orientación de la lectura, expresiva e inteligente individualmente.
  • Extracción de las incógnitas léxicas.
  • Extracción de las palabras claves o núcleos semánticos.
  • Identificación de las formas de expresión: verso o prosa.

Identificación del extratexto o mundo real

 

El docente debe propiciar con las tareas planificadas para el análisis que el estudiante pueda horadar el texto, de forma tal que perciba la estructura referencial de la obra objeto de estudio mediante el trabajo con conceptos inherentes al plano temático tales como: la materia artística, es decir, los elementos concretos seleccionados por el creador para su obra literaria; el asunto, es decir, la parte de esa materia en la que el autor particulariza reducida a su aspecto pragmático; la unión indisoluble entre el tema y la idea, es decir, del fenómeno que el autor selecciona de la realidad, conjuntamente con la respectiva valoración ideológica que implica cierto grado de generalización y confieren coherencia global a la obra literaria como un todo.

Para concretar este procedimiento se sugieren acciones tales como:

  • Determinación de la estructura referencial del texto.
  • Determinación de la materia artística y el asunto abordado por el creador.
  • Identificación de la base temático-ideológica.
  • Valoración de la posición del autor ante la realidad tratada.

Facilitación de la interpretación o decodificación textual a partir de los tópicos y demás elementos paratextuales

El docente seleccionará para el estudio preferiblemente obras en idioma español; en el caso de traducciones se escogerán las más fidedignas al original. Se aprovecharán todos los elementos que contribuyan a enriquecer el poder de sugerencia textual que permitan dotar al texto de significado. Para ello será válido orientar al estudiante la consulta de los indicadores paratextuales, tales como el índice, el título, la introducción, las citas, los prefacios, la portada, la contraportada, y todo tipo de subdivisiones internas que ofrezcan elementos reveladores o enriquecedores de su significado;  mediante el empleo de estrategias de predicción de la información estos se convertirán en herramientas para vaticinar información, la cual podrá ser verificada posteriormente mediante estrategias posteriores a la lectura.

 El docente seleccionará fragmentos, actos de habla y otros microtextos de significativa connotación para ser interpretados, así como favorecerá la formulación de interrogantes acerca de situaciones polémicas apelando a las diferentes vías de análisis entre las que se destaca la de problemas planteados por el autor. Tendrá en cuenta la diversidad grupal, que permita establecer el debate y el comentario para conceder sentido al análisis, tanto de forma oral como escrita, a partir de la riqueza de los criterios expresados.

Para concretar este procedimiento se sugieren acciones tales como:

  • Orientación de la consulta de los paratextos.
  • Empleo de textos naturales, auténticos.
  • Predicción de la información por el título del texto.
  • Interpretación de frases connotadas.
  • Propiciación de la explicación, interpretación y comentario de frases y fragmentos seleccionados.
  • Comparación de criterios emitidos por los discentes.

Orientación de la creación de los antetextos y autotextos como estrategia metacognitiva

 

Para concretar este procedimiento el docente procurará que el estudiante sea un celoso observador participante del proceso de análisis, en el que toda opinión difundida en el grupo será tenida en cuenta, debido a la riqueza de la interpretación. Será necesario entonces por parte del docente servir de moderador del proceso en la medida en que insista en aspectos relevantes sobre la temática tratada; incentivará la argumentación, explicación y comentario de nuevas ideas (remas); al unísono el estudiante tomará apuntes, puntualizará criterios, organizará notas en sus cuadernos, realizará resúmenes o epítomes que propiciarán la jerarquización y ordenamiento de las ideas, eliminará las secundarias y accesorias, pues las valoraciones emitidas sobre la obra objeto de análisis constituyen una guía o paráfrasis antes de escribir la valoración personal; es decir, constituirá una especie de texto en bruto anterior al texto definitivo, que después será objeto de rectificación y perfeccionamiento antes de lograr ser un texto acabado.

Para concretar este procedimiento se sugieren acciones tales como:

  • Favorecer las diversas intervenciones de los estudiantes.
  • Recomendación de la toma de notas sobre aspectos discutidos.
  • Orientación de la elaboración de resúmenes y borradores previos.
  • Rectificación de los trabajos escritos.
  • Socialización de los trabajos en el grupo.

Utilización de la ékfrasis con finalidad intertextual en estrecho vínculo con las artes plásticas en función de la construcción textual

 

Para cumplir con este procedimiento el docente deberá tener en cuenta las características individuales de los estudiantes a partir del diagnóstico de sus potencialidades, si se tiene en cuenta que la ékfrasis precisa de la creación poética empleando como referente o motivo poético central una obra artística. Será importante la observación de dicha obra por los estudiantes, la apreciación artística elemental a partir de los rasgos conceptuales y formales más notables en función de potenciar su poder de sugerencia. Constituye un tipo de ejercicio de extrapolación textual sui géneris, pues la creación literaria conlleva un nivel de subjetividad tal, que pone a prueba el talento y sensibilidad creativa del estudiante al dinamizar creadoramente los significados captados por él en aras de la concepción de un nuevo texto artístico en el que subyace por naturaleza propia la intertextualidad.

Para concretar este procedimiento se sugieren acciones tales como:

  • Selección de una obra artística como texto de partida: pintura, escultura o arquitectura.
  • Apreciación extrartística y artística de la obra, destacando sus rasgos más notables.
  • Propiciación de integración de los significados del texto a las vivencias del lector.
  • Creación de las primeras versiones poéticas.
  • Perfección y retoque del poema creado.

Empleo de versiones audiovisuales con la finalidad de afianzar la comprensión textual en aras de potenciar la imaginación creadora y el goce estético

 

Innegablemente que los recursos audiovisuales constituyen un medio tecnológico de gran valor debido a los elementos que lo caracterizan, tales como: imagen, color, sonido y demás atributos inherentes a él que posibilitan entretenimiento y placer. Su empleo en función de la clase de literatura no solo lo avala como facilitador didáctico de gran actualidad, sino que realza el valor artístico del texto, si se tiene en cuenta que, de hecho, es un texto literario que, llevado al audiovisual, se connota nuevamente y resulta un nuevo texto dotado de la gracia, el atractivo y las influencias catalizadoras de otra forma artística, por lo que el resultado final deviene una nueva creación. La puesta cinematográfica permite al estudiante dialogar con la obra original, siempre a partir de su lectura previa; apreciar desde otra visión las reticencias o sutilezas que el autor haya sugerido, recrear la obra mediante la apreciación de los recursos visuales, quinésicos, cronémicos y paralingüísticos que confieren esa nueva vivificación del texto para fundamentar la intención y finalidad comunicativas de los recursos audiovisuales en aras de la comprensión textual: reto a la imaginación y la posibilidad infinita de disfrute estético.

Para concretar este procedimiento se sugieren acciones tales como:

  • Selección de muestras audiovisuales sobre la obra objeto de estudio.
  • Observación de la muestra audiovisual posterior a la lectura de la obra.
  • Comentario de la versión audiovisual teniendo en cuenta semejanzas y diferencias con la obra literaria.
  • Apreciación de la efectividad de los recursos audiovisuales en función del texto.
  • Valoración del texto literario a partir de su recreación audiovisual.

Propiciación de la construcción de comentarios valorativos y críticos acerca de los textos leídos como forma transtextual y metatextual

La intertextualidad conlleva en sí la atención a la metatextualidad, es decir, el comentario final del texto, en que el estudiante demuestre un profundo nivel de la comprensión textual de este; la posibilidad de acercarse en el análisis a un ejercicio de crítica literaria que imbrique en sí criterios de especialistas que se hayan referido a la obra objeto de análisis y permita validar sus opiniones personales. También comprende la transtextualidad, el poder de trascendencia del texto, que es donde verdaderamente la obra se reafirma como tal.

Este procedimiento constituye la máxima aspiración de la actividad de análisis en el sentido de que el objetivo final o evaluación del aprendizaje de la clase de literatura estará centrada precisamente en las habilidades que alcance el estudiante para poder realizar valoraciones exegéticas con un alto grado de independencia plena que satisfaga la comprensión de la obra que transita por la lectura crítica y creadora, su significación y trascendencia sustentadas en los elementos que brinda la historia, teoría y crítica literarias.

Para concretar este procedimiento se sugieren acciones tales como:

  • Orientación de la consulta de los borradores previos.
  • Consulta de criterios críticos de especialistas en torno al texto y su autor.
  • Selección de temáticas propicias para la construcción textual.
  • Intercambio de los roles de los estudiantes en el proceso de construcción.
  • Trabajo con la diversidad textual.

Es innegable que mediante el empleo de versiones audiovisuales se afianza la comprensión textual del texto dramático, se potencia la imaginación creadora y el goce estético del estudiante. Se develan en las actuaciones los matices de ironía, cinismo, hipocresía, angustia, tristeza o felicidad de los personajes devenidos autores, con todos los elementos propios de una representación escénica. El texto audiovisual compite en buena lid con el texto dramático a partir de un enriquecimiento en sí que permitirá retroalimentar el comentario acerca de la obra a partir de semejanzas y diferencias con el texto de base.

El análisis de textos literarios en la clase de literatura con apoyo en la intertextualidad permite la comprensión e interpretación adecuada del texto como fuente de espiritualidad humana, así como el desarrollo de las habilidades analíticas conceptuales y formales en los estudiantes, potencia además el resto de los componentes funcionales de la clase. Mediante los procedimientos validados se pudo demostrar que robustece la cultura general integral de los estudiantes, su universo del saber y permite el establecimiento de nexos intertextuales con otras formas de la textualidad. 

La intertextualidad como recurso didáctico posibilita el análisis del texto literario en profundidad y en extensión, funciona como una vía significativa para engrosar el corpus literario a partir de los textos traídos a colación, en aras del desarrollo de la cultura general e integral del estudiante. Los procedimientos metodológicos sugeridos a partir de las experiencias de los autores en su desempeño áulico posibilitan el trabajo con la intertextualidad en sus diferentes formas.

 

Referencias Bibliográficas

Domínguez, I. (2017). Análisis del Discurso. Sistematización teórica, La Habana: Editorial Universitaria, Félix Varela.

Mañalich, R. (2005). La intertextualidad: una ojeada desde la didáctica. En R. Mañalich, Didáctica de las Humanidades Selección de textos. (67-97). Pueblo y Educación.

Montaño, J.R. (2007). Temas de actualización Literaria. La Habana: Pueblo y Educación.