Imprimir

Por Yalfred Hernández

Se ha argumentado que en muchos países la prevalencia de tabaquismo es muy alta en los adolescentes. El inicio de la adicción de fumar a edad temprana incrementa el riesgo de muerte de causa relacionada con el tabaquismo. El conocimiento que los adolescentes tienen sobre el tabaquismo es insuficiente acerca de sus nocivos efectos, y no realizan actividades con respecto a modificar favorablemente dicha situación.

 La adolescencia es una etapa de riesgo, pues si observamos de frente esta etapa de la vida como una realidad  histórica de la cual formamos parte, nos obliga a cuestionar y replantear nuestro papel personal, profesional e institucional. Prefiero entonces hablar de gente joven, de transformaciones y de cambios, de nuevas formas de mirar y vivir el mundo. Conversar de adolescencia para muchas personas es discutir de problemas, de conflictos, de rebeldía, de peligros y de enfermedades, para algunos.

Para otras, es hablar de potencialidades, de desarrollo, de posibilidades para la conformación del esquema de valores, entre los cuales figuran la libertad, la autodeterminación, la responsabilidad, la equidad, la solidaridad, el respeto, la no violencia y el autocuidado.

     Desde esta perspectiva resulta de interés abordar el estudio del estilo de vida de adolescentes y  jóvenes, pues en esta etapa de la vida comienzan a ganar relativa autonomía en la conformación de su estilo de vida propio a partir de  sus configuraciones psicológicas. Por otro lado, se describe en la literatura que muchos hábitos nocivos para la salud como el tabaquismo, el consumo de alcohol, entre otros;  comienzan a manifestarse y consolidarse en esta etapa de la vida. Es por ello que la presente investigación aborda el tema de la adicción de fumar.

     Es un hecho que los fumadores casi siempre se inician en la adolescencia. La edad promedio de los que comienzan a fumar es de 12 años, de modo que la mayor parte de los adultos que fuman ya eran fumadores a los 14 años. Por otra parte, también los registros señalan que los que logran pasar por la edad escolar sin el hábito de fumar, es poco probable que lo sean más adelante. Es por ello que todos los esfuerzos destinados a prevenir la adicción deben concentrarse en la adolescencia.

      A escala mundial, el 50 % de aquellos que comienzan a fumar en la adolescencia y continúan haciéndolo durante la edad adulta, morirán por causas derivadas de la de dicha adicción; eliminarla es la primera causa prevenible de muerte.

     Los efectos del tabaco están bien demostrados y no son nada positivos. Cada año se producen cerca de cinco millones de muertes por enfermedades relacionadas con su consumo, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Pero parece que lo peor aún está por llegar: para la década del 2021 al 2030, está previsto que el número de víctimas relacionadas con el tabaquismo alcanzará los diez millones de muertes al año.

El conocimiento de la epidemia del tabaquismo y su evolución tienen que ser el punto de partida de los programas de prevención y control, pero lamentablemente, aunque a escala mundial, regional y por supuesto local, existe un conocimiento de su magnitud, la ejecución de estos no marcha en consonancia con lo que se quiere alcanzar en la salud de la población. Esto hace, que la epidemia se detenga en la fase tercera y que resulte difícil avanzar hacia la reducción del tabaquismo. El propósito es no solo lograr que los fumadores cesen, sino que la incidencia sea cada vez menor para que no se produzca un reemplazo de los fumadores y con ello frenar la continuidad, de generación en generación, de este comportamiento tan nocivo a la salud.

      Es notorio que lo que se ha denominado "tabaquismo pasivo"; es peligroso para quienes lo sufren, justificándose plenamente las medidas de protección que se han adoptado en los diversos medios en que se producen estas situaciones. La exposición al humo de tabaco ajeno es elevada, pues el 54% de las familias, el 55% de los niños, el 51% de las embarazadas y el 60% de los adolescentes están expuestos a este agente contaminante en el hogar.

      Los adolescentes siempre han obtenido algún tipo de información sobre está adicción. Esta viene por los amigos en la calle, por alguna vivencia propia, por fragmentos de relatos escuchados  por los adultos y por otras vías. Dicho esclarecimiento es siempre deformado e incompleto, sin la debida  vinculación con la actitud correcta; sobre todo, por el poco hábito de consultar la bibliografía especializada en el tema. Esta indagación puede significar más daño que ayuda, constatándose la necesidad de orientar y preparar al adolescente para desarrollar una adecuada conducta saludable.

 Es añejo el argumento de que la educación es la mejor alternativa para la salud y el desarrollo, pero no siempre se ha actuado en consecuencia con esta idea. Hoy es momento de hacer, en el terreno de la promoción de estilos de vida más saludables, más de lo que ya se está haciendo y desde enfoques que rebasen la perspectiva y los conceptos que se tienen acerca de la salud humana.

    La responsabilidad educativa es una tarea compleja que requiere múltiples esfuerzos. Por ello, con esta propuesta se pretende contribuir modestamente a la construcción social de un plan de desarrollo nacional que dimensione positivamente los estilos de vida, particularmente el tabaquismo, y que se afronte el reto y la responsabilidad de respetar el derecho humano fundamental que tienen los adolescentes de recibir en los ámbitos privado y público una adecuada orientación.

    

Bibliografía consultada

undefined  mundo/

Adolescencia. (2008) Disponible en: Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation.

Reservados todos los derechos.

Cambios en la adolescencia. (2006) Disponible en: undefined

Campa, D. (2002) Introducción a al Psicología. La Habana: Félix Varela.

Castellanos Simons, Doris. (2007): Aprender y enseñar en la escuela: Una concepción desarrolladora. La Habana: Pueblo y Educación.

Castro Alegret, Pedro Luis. (2005): Familia y Escuela. El trabajo con la familia en el sistema educativo. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. 

Castro Espín, M. y Cano,  A.  M. (1999): Crecer en la  adolescencia. La  Habana: Editorial  Pueblo y Educación.

Colectivo de Autores. (2001): Investigaciones en salud de adolescentes. México Disponible en: undefined

Colectivo de Autores. (2004): Metodología para el desarrollo del movimiento “Escuelas por la salud “. La Habana: Impreso por Molinos Trade, MINED.

Colectivo de Autores. (2007): Prevención integral y Promoción de la salud en las escuelas. La Habana: Impreso por Molinos Trade, MINED.

Izquierdo, D. (2006): Diseño, elaboración, implantación y evaluación de programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Facultad de Medicina, Universidad de Granada.

Santiago Aliño y Fernández Navarro. (2006) Adolescencia, aspectos generales y atención a la salud. La Habana. Editorial Rev. Cubana.

Bandurra A. Social foundations of thought and action: a social cognitive theory. Englewood Clifts: Prentice Hall; 1986.

Atlas-Mackay J, Ericksen M, eds. The Tobacco Atlas, 2nd edition. Ginebra: Organización Mundial de la Salud, 2002.

World Health Organisation (WHO). Guidelines for controling and monitoring the tobacco epidemic.

Geneva: WHO Tobacco or Health Programe, 1997.

Soto Más F, Villalbí JR, Balcázar H, Valderrama Alberola J.: La iniciación al tabaquismo: aportaciones de la epidemiología, el laboratorio y las ciencias del comportamiento. An Pediatr (Barc) 2012.

Espinosa Gonzáles, L. (2004). Cambios en el modo y estilo de vida; su influencia en el proceso salud-enfermedad. Revista Cubana de Estomatología.

Tyas SL, Pederson LL. Psychosocial factors related to adolescent smoking: a critical review of the literature. Tobacco Control 1998.

Barrueco M.: Influencia de la familia en la actitud del niño ante el tabaco. Arch Bronconeumol 1997.

Gascón FJ, Jurado A, Navarro B, Gascón JA, Romanos A. Consumo de tabaco entre escolares de EGB y su relación con el entorno. An Esp Pediatr 1999.

Cap1 revisar1. Pineda Pérez S, Aliño Santiago M.: El concepto de adolescencia. Disponible en: undefined

Ugarte Díaz RM.: La familia como factor de riesgo, protección y resiliencia en la prevención del abuso de drogas en adolescentes. Capitulo 5. [Consultado 28 de julio de 2018]. undefined